Teoría de tipos por Robin Kinross

 
Robin Kinross señala en su imprescindible Tipografía Moderna tres aspectos claves que ponen a la imprenta en el camino de la modernidad a partir de mediados del siglo XVII. Estos son, la descripción pública de sus métodos a través de manuales impresos, la estandarización de los materiales utilizados con la creación del sistema de puntos tipográficos y el registro de su historia.

Sobre esta base, y ciñéndonos al tema de los manuales, podríamos trazar una serie de hitos que, sin pretender ser extensos, podrían ir desde el primer manual del oficio conocido obra del monje cisterciense Juan Caramuel que llevaba por título Syntagma de arte typographica y que fue publicado en 1664, seguiríamos por el Manuel typographique del francés Pierre-Simon Fournier de 1764 en pleno siglo de las luces, nos detendríamos en The practice of typography, la enciclopédica obra del impresor neoyorkino Theodore Low De Vinne de principios del siglo XX , para terminar en el rompedor Die neue Typographie de Jan Tschichold de 1928. Todos ellos tienen como protagonista en mayor o menor medida a la tipografía de plomo con su tecnología de punzón, matriz, molde, patrón, pantógrafo, etc… y todos ellos quedaron borrados de un plumazo con la aparición de la tecnología digital.


Fuente: unostiposduros



Comentarios