Historia del dibujo y la ilustración de Carlos Cubeiro

 
Crónica de la ilustración

A TRAVÉS DE UN RECORRIDO DESDE LOS ANÓNIMOS MINIATURISTAS MEDIEVALES HASTA LOS ARTISTAS P SIGLO XX, CARLOS CUBEIRO REIVINDICA UNA DISCIPLINA QUE HA SIDO RELEGADA A LOS MÁRGENES DEL ARTE 

Licenciado en Bellas Artes y profesional del diseño gráfico y la ilustración, Carlos Cubeiro (Barcelona, 1966) ha realizado un exhaustivo trabajo en el que ofrece un amplio recorrido por maestros dibujantes y épocas que va desde los anónimos miniaturistas medievales hasta los innovadores artistas del siglo XX. Un libro, por otra parte, muy necesario porque, como afirma Cubeiro, "el  dibujo ha sido durante siglos una práctica desdeñada o relegada a los márgenes del arte (...), pero mientras los grandes museos llenaban sus salas de óleos monumentales, generaciones de dibujantes e ilustradores creaban las imágenes que han dado forma a nuestra memoria colectiva". El libro analiza desde los autores que redefinieron la ilustración científica a los maestros que elevaron la caricatura a la categoría de arte (Edward Gorey, Roland Topor), las creadoras que abrieron caminos prohibidos, los visionarios que transformaron el libro infantil o los caricaturistas políticos, además de profundizar en figuras esenciales de esta disciplina como Durero, Blake, Doré o Steinberg y estudiar también el impacto del ukiyo-e en el arte occidental y aspectos poco conocidos como los pliegos de cordel, las revistas satíricas, los cuadernos de viaje o las ilustraciones de los clásicos de la literatura. Así, por sus páginas desfilan desde la abadesa Herrada de Landsbergh (primera directora de arte), Honoré Daumier, Goya o la Generación del 27 en España, que mediante el absurdo "dio la vuelta al humor contemporáneo" (Edgard Neville, Tono o Miguel Mihura), hasta las revolucionarias portadas del Saturday Evening Post o The New Yorker.

Historia del dibujo y la ilustración, Carlos Cubeiro, Córdoba, Berenice, 2025, 592 págs., 40 €

Comentarios