Con esta celebración, que se enmarca en el programa “Lobos y dragones”, se pretende difundir la literatura –tanto a los autores en español como a los ilustradores- y propiciar el desarrollo de nuevos lectores. Varios escritores participarán en diversos centros del Cervantes en actividades lúdico-formativas con los menores.
Por ejemplo, en la sede central del Cervantes en Madrid el diseñador Javier de la Rosa, del colectivo Milicia gráfica, impartirá el miércoles día 30 el taller de cómic “La mancha de tinta parlante”. Los niños participantes, que cursan de 3º y 4º de primaria, realizarán sus propias historietas.
En Estocolmo (Suecia), una veintena de niños del Spanska Skola (Escuela de Español) compartirán la experiencia de ilustrar el cuento de Julio Cortázar “Discurso del oso”, dirigidos por la ilustradora María Espejo.
En Tetuán (Marruecos), 15 niños de la Madrasa Sidi Saidi realizarán un taller de cómic dirigido por David Herrera, miembro de Milicia Gráfica.
En París, el escritor Antonio Rodríguez Almodóvar, premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2005, impartirá el taller “Cuentos animados”, junto con la narradora Estrella Ortiz.
La escritora Maite Carranza, que obtuvo ese mismo galardón en 2011, dirigirá una actividad similar en el Cervantes de Lisboa.
Otras actividades previstas en los centros del Instituto Cervantes serán:
- Albuquerque: Cuentacuentos con el narrador Steven Plá.
- Budapest: Cuentos clásicos con la narradora Mercè Arànega.
- Casablanca: Taller “Literatura y reciclaje” con Casamanitacartoeira.
- Cracovia: “La guerra de los números”, a cargo del escritor Juan Darién.
- Gibraltar: “La música y la palabra”, con el traductor y lexicógrafo Juan Manuel Ruiz Curcho.
- Moscú: Taller de ilustración con la escritora Corina Michelena.
Más información en www.cervantes.es
Fuente: Editorial Jaguar
Comentarios