Hoy en Escribiendo Cómics tratamos de resumir algunos de los aspectos más relevantes.
¡Al lío!
¿Cuánto vas a ganar?
Seguro que te puedes imaginar la respuesta, es que está a huevo: depende.
Pues sí, querida lectora, no siempre se gana lo mismo y existen diferentes formas de cobrar una vez que firmas un contrato editorial. Pero antes de nada es fundamental hablar de un concepto clave: los royalties.
¿Eso qué demonios es y por qué no tiene un nombre en cristiano?
Los royalties (también llamados regalías) son los pagos que se deben dar al poseedor de derechos de autor de una obra a cambio de su explotación. Normalmente se establecen en un tanto por ciento del precio total de venta al público del cómic (una vez descontado el IVA).
Pongamos un ejemplo rápido: si tu cómic se va a vender a 12 euros y en tu contrato pone que te corresponde un 10 por ciento de royalties, de cada ejemplar vendido te corresponden 1 euro y 15 céntimos (que es el resultado de 1’2 menos el 4 por ciento de IVA que es el que se aplica a los libros).
Ahora que ya sabemos cómo va lo de los royalties, podemos arrancar con la clasificación de los tipos de pago más habituales en el mundo del cómic:
El adelanto
Se entiende por adelanto (a veces también llamado anticipo) a un pago que simula la venta de una cantidad de ejemplares de cada edición. Es decir: la editorial puede pagarte los royalties de una tirada completa POR ADELANTADO, antes de que se vendan en realidad.
Ese adelanto se calcula teniendo en cuenta tres factores clave: el tanto por ciento establecido de royalties (en España oscila entre un 3 y un 18 por ciento), el número de ejemplares de la primera edición y el precio de venta de esos ejemplares.
Volvamos al ejemplo de antes: teníamos el precio de nuestro cómic en 12 euros y un porcentaje de royalties del 10 por ciento, ahora sabemos además que la editorial va a lanzar una primera tirada de 1500 ejemplares.
Volvamos al ejemplo de antes: teníamos el precio de nuestro cómic en 12 euros y un porcentaje de royalties del 10 por ciento, ahora sabemos además que la editorial va a lanzar una primera tirada de 1500 ejemplares.
Multiplicamos 1500 (ejemplares) por 12 (precio de venta al público) y nos da 18000 euros (cantidad total si se vendiese toda la tirada) y de ahí sacamos el 10 por ciento, es decir 1800 euros a lo que tendríamos que restar un 4 por ciento de IVA y nos quedaría un adelanto de 1728 euros.
Esa es la cantidad siempre y cuando la editorial nos ofrezca pagarnos el cien por cien del adelanto correspondiente a la primera edición. Pero eso no siempre ocurre. En ocasiones (en muchas ocasiones), las editoriales ofrecen un 60 por ciento de ese adelanto, un 50 por ciento o una cifra un tanto aleatoria a la que llaman “adelanto garantizado”. ¿Y qué ocurre con el resto? Pues te lo pagan, si se da el caso, con la siguiente fórmula.
Comentarios