![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYdb1SbpB9P8l4oFK22Eo29KO5mGDKBpPZFNMMiPRGZp4bDyWBeFFdrdVweMMFFX5fKG5786GYzxdpWxIPlfXvT6omaUGYe4_WrMcagoAbGDzZsEJIMN43PrS37ZQOB0j5Wj6fHM7SwLaC/s400/106725239_2565336263729603_8373120819018010555_o.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt9FhY00nKMgrhe3oztfJyAT18AVmEw9AutW0ovie-aK1-L-gt3k2srSyhhiM5G0-Xu7iHnK_tUmWdRhrq4kf2po5qhFO1wIAYIBZ2Vw8G9iD-SroYia_iMvKe0auZFCJpEVnWA397PrNS/s400/106987991_2565335310396365_7709412225501656828_o.jpg)
¡COMPARTE!
Si te interesa la CULTURA y el ARTE y/o eres artista, creador/a o trabajador/a del sector cultural, comparte esta campaña. Se quieren realizar campañas de concienciación y formación a funcionarios de Hacienda, Seguridad Social e Inspección de Trabajo, principalmente, para que conozcan el funcionamiento del sector y sus especificidades laborales, tanto cuando se trabaja por cuenta propia como ajena, a fin de protegernos mejor y agilizar y normalizar el cálculo de las prestaciones de los trabajadores de la cultura.
Comentarios