5 tendencias en logotipos
Para las marcas está siendo un año intenso. En estos 6 meses, varios gigantes ya han movido ficha: Repsol, Google, Amazon, Adobe… ¡y los que quedan!
No es casualidad. Es estrategia. Y si ellas están subiendo el nivel… tú también. Porque para liderar los proyectos que marcan tendencia, necesitas potenciar tus habilidades, afinar criterio y (¿por qué no?) atreverte un poco más.
Analizamos cuáles son las tendencias en diseño gráfico que están marcando el ritmo. Para inspirarte, provocarte y recordarte que el futuro de las marcas… también depende de ti ;)
🎯 Tendencias en diseño gráfico 2025
1. Un paso más hacia lo digital
Vemos que muchas marcas —Aqualandia, Adobe, Google o Coppel— están rediseñando desde la pantalla, no desde el papel. Tipografías más legibles, motion por defecto y sistemas que funcionan en apps, web y redes. Todo se adapta, todo se mueve. El branding ya no es estático. Y quien no se digitaliza… se queda atrás.
2. Degradados everywhere 😎
Sí, los degradados han vuelto. Y no por nostalgia, sino porque aportan emoción, profundidad y modernidad. Repsol, Google o Eventbrite los están usando con cabeza para romper la rigidez del flat design. Vemos una clara apuesta por diseños que respiran y guían la mirada con intención.
3. Más humano, menos corporativo
Nos encanta ver cómo marcas como Amazon, OpenAI o Repsol han suavizado su tono visual. Tipografías más redondeadas, colores cálidos, menos rigidez. Todo apunta a lo mismo: parecer menos marca y más persona. La empatía es la nueva estrategia. Porque hoy, o conectas… o pasas desapercibido.
4. Icono y logotipo: un matrimonio potente
Vemos una tendencia clara: volver a juntar símbolo y logotipo con elegancia y sentido. Adobe, TripAdvisor y PwC lo están haciendo muy bien. ¿Por qué? Porque da coherencia, fuerza visual y flexibilidad. Seguramente veremos más integraciones en los próximos meses.
5. El color sube el volumen 🎨
También nos estamos fijando en cómo marcas como Walmart, Dulcesol o Ibercaja han subido la intensidad de sus colores. En digital, el color tiene que destacar, emocionar y ser reconocible en segundos. Las nuevas paletas son más vivas, más contrastantes, más atrevidas. Porque si no llamas la atención… nadie se para.
Fuente: Brandemia
Comentarios